lunes, 23 de noviembre de 2009

COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Cada vez son más altos los niveles educativos requeridos a hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico. Es necesaria una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias amplias para mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez más compleja. Las competencias se encuentran estrechamente ligadas a conocimientos sólidos, su realización implica la incorporación y la movilización de conocimientos específicos, por los que hay competencias sin conocimientos. Una competencias implica saber hacer o mas bien tener habilidades, saber es tener conocimientos a si como la valoración de las consecuencias de ese hacer. La manifestación de unas competencias revela los conocimientos habilidades, actitudes y valores para un mejor logro de propósitos en contextos y situaciones.
Las competencias para la vida movilizan y dirigen todos los componentes hacia los objetivos concretos; que son más que el saber, el saber hacer o el saber ser. Estas se manifiestan en una acción de manera integrada. Pero sin embargo tener conocimientos o habilidades no significa que es competente ya que puede tener conocimientos y habilidades mas sin embargo no ser capaz de redactar una carta u otra acción.

Competencias para el aprendizaje permanente, esto implica la posibilidad de aprender y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de poder integrarse a la cultura escrita o bien saberes culturales, lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos.Competencias paras el manejo de la información, se relaciona con la búsqueda, identificación evaluación, selección, y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar, utilizar y compartir información.

Competencias para el manejo de situaciones, son aquellas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, con aspectos, como los históricos, sociales, políticos, culturales, geográficos, ambientales, económicos, académicos, y efectivos, y sobre todo tener iniciativa para poder llevarlo a cabo.
Competencias para la convivencia, están se relacionan armónicamente con otros y con la naturaleza, trabajar en equipo, tomar acuerdos y negociar con otros, en si relacionarse con todas las personas.
Competencias para la vida en sociedad, estas se refieren a la capacidad para decidir y actuar frente a los valores y normas sociales y culturales, proceder con democracia, libertad, paz, y con un respeto a la legalidad, y a nuestros derechos humanos.Perfil de egreso de la educación básica, esta tiene como papel importante el proceso articulación de los niveles, preescolar, primaria y secundaria, contribuyen a la escolaridad obligatoria. El egreso plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes tiene que demostrar en la educación básica. Los programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria contribuyen de manera articulada.

Me parece muy buen tema sobre las competencias, ya que aqui nos podemos dar cuenta que importante es saber como desenbolvernos en el caso de ser muy buenos en algunas cosas pero no saber como desempeñarnos en otras, o bien saber hacer las cosas de manera correcta, y que no siempre podemos ser competentes en todo para eso debemos saber desenvolvernos mas, en lo que creemos que nos hace falta, ya que hay varias competencias muy interensantes que podemos adquirir. A si que creo que es muy importante de que se tratan cada uno de ellas, y trata de ser mas competentes como personas y lo importante que es ser competentes y los beneficion que estan tienen.
plan de estudios 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario