lunes, 23 de noviembre de 2009

LOS CORISTAS

- Modelos Educativos que trabajan en la película.

- El modelo tradicional.

- Perfiles del puesto que maneja.Director:- Era exigente, muy poco flexible, y el tenia toda la autoridad, estaba muy adaptado a que se asiera lo que él decía, era demasiado estricto, y usaba muchos los golpes.

- -Debería de haber sido más flexible, con una buena disponibilidad de aceptar propuestas buenas de otros maestros.
Perfecto: El obedecía estrictamente lo que el director decía, sin importar lo que el opinaba él era muy Comprensivo, muy buena maestro atento y respetuoso, con nuevas ideas para el mejoramiento de los alumnos.

- Características que presentan los alumnos del internado antes y después.
Morhange: Era un niño que se crea malo y rebelde pero en realidad solo era asi para poder hacer tenerles miedo, era muy buena cantante tenia una voz muy linda.
Pepinot: Era un niño sin padres Huérfano muy buen niño, que solía estar siempre con su maestro de música ósea el perfecto ayudándolo.

- Que cambios se deben tomar en el internado.
Unos de los cambio es dejar los golpes, y ser un poco más tolerantes, dejar que los alumnos opinen que dejen de ser un modelo tradicional donde solo el maestro decía lo que tenía que hacer y se sometían a golpes y maltratos.
- A tu parecer de que manera debió terminar la historia

A mi parecer, que todos los alumnos salieron y se juntaron con su maestro de música para volver a cantar y hacer un grupo de coritas,

OBJETIVOS DE INTRUCCIÓN

- El alumno dara su opinion libre bajo la observacion critica del maestro.

- EL redactor es el maestro.

- Identificar la diferencia entre la conprencion del objetivo

- Que el escritor sea claro y presiso, entre mas claro este el objetivo es mejor comprendido.- Materia que se necesite en la clase u trabajos

DIDACTICA


La dicatica cuenta con tres proceso que ayuda tanto como al maestro-alumno al momento de trasmitir sus conocimiento ayudando al momento de trasmitir sus conocimientos ayudando al alumno a desarrollar sus habilidades y adquirir un mejor pensamiento contrctuvista donde puede el alumno ser mejor dia con dia y la pueda llebar practica fomentando lo aprendido ya que ha sido asimilado gracias al contructivismo el alumno adquiere 3 bases lasa cuales son psicologica, logica y favorable apoyandoce en las competencias mediante el desarollo de cada alumno para que este sea un alumno organizado que analize y resuelva problemas cotiadianos.

CLASE DE DICTICA II SEMESTRE AGOSTO- DICIEMBRE 2009

ASIGNATURA: DE ESPAÑOLPROPOSITOS: Es que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias que aprendan a leer y escribir una diversidad de textos para sastisfacer sus inteses y adesempeñarse como personas.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Estos permiten ubicar el grado de avance de aprendizaje de los alumnos tanto en lo individual como en lo grupol y las necesidades de los alumnos.
PROYECTO: Estos permiten atender diferentes aspectos que se vinculan con los aprendizajes.
AMBITO: Se refiere a la manera en que el esta aplicando sus conocimientos.
ACTIVIDADES: Reflexionar sobre el funcionamiento del sistama de escritura, familiariza con diversos tipos textuales, se induce a la literatura infantil, participa en la escritura de textos, partucipar, en conversaciones y exposiciones. Pasar lista de asistencia, registrar los eventos en el calendario, seleccionar materiales de la biblioteca para leer individual o colectivamente, comentar, y compartir impresiones y hacer recomendaciones. Acciones encaminadad a favorecer el desarrollo de las competencias.
TRANSVERDAVILIDAD: Trabajar en conjunto de temas ligados entre si, pero que estos temas realicen una reflexion y un juicio de los alumnos, sin perder de vista el sentido de la asgnatura.
RECURSOS DIDACTICOS: Materia adecuado quer se utilizan para las diferentes actividades que se lleva a cabo en clase.
ADECUACIONES CURRUCULARES: Adecuar el aprendizaja para el beneficion del alumno.
OBSERVACIONES: Persibir lo que uno ve en el alumno y vas viendo lo que puede cambiar o ayudar para el mejoramiento de el.
TAREA: Trabajos que se realizan en casa para asi fortaleciendo el aprendizaje reforzar el aprendizaje.EVALUACIONES: Evaluaciones formativas es un proceso de interactivo, progesos, alcanzados, evaluaciones cualitativa.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Cada vez son más altos los niveles educativos requeridos a hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico. Es necesaria una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias amplias para mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez más compleja. Las competencias se encuentran estrechamente ligadas a conocimientos sólidos, su realización implica la incorporación y la movilización de conocimientos específicos, por los que hay competencias sin conocimientos. Una competencias implica saber hacer o mas bien tener habilidades, saber es tener conocimientos a si como la valoración de las consecuencias de ese hacer. La manifestación de unas competencias revela los conocimientos habilidades, actitudes y valores para un mejor logro de propósitos en contextos y situaciones.
Las competencias para la vida movilizan y dirigen todos los componentes hacia los objetivos concretos; que son más que el saber, el saber hacer o el saber ser. Estas se manifiestan en una acción de manera integrada. Pero sin embargo tener conocimientos o habilidades no significa que es competente ya que puede tener conocimientos y habilidades mas sin embargo no ser capaz de redactar una carta u otra acción.

Competencias para el aprendizaje permanente, esto implica la posibilidad de aprender y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de poder integrarse a la cultura escrita o bien saberes culturales, lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos.Competencias paras el manejo de la información, se relaciona con la búsqueda, identificación evaluación, selección, y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar, utilizar y compartir información.

Competencias para el manejo de situaciones, son aquellas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, con aspectos, como los históricos, sociales, políticos, culturales, geográficos, ambientales, económicos, académicos, y efectivos, y sobre todo tener iniciativa para poder llevarlo a cabo.
Competencias para la convivencia, están se relacionan armónicamente con otros y con la naturaleza, trabajar en equipo, tomar acuerdos y negociar con otros, en si relacionarse con todas las personas.
Competencias para la vida en sociedad, estas se refieren a la capacidad para decidir y actuar frente a los valores y normas sociales y culturales, proceder con democracia, libertad, paz, y con un respeto a la legalidad, y a nuestros derechos humanos.Perfil de egreso de la educación básica, esta tiene como papel importante el proceso articulación de los niveles, preescolar, primaria y secundaria, contribuyen a la escolaridad obligatoria. El egreso plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes tiene que demostrar en la educación básica. Los programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria contribuyen de manera articulada.

Me parece muy buen tema sobre las competencias, ya que aqui nos podemos dar cuenta que importante es saber como desenbolvernos en el caso de ser muy buenos en algunas cosas pero no saber como desempeñarnos en otras, o bien saber hacer las cosas de manera correcta, y que no siempre podemos ser competentes en todo para eso debemos saber desenvolvernos mas, en lo que creemos que nos hace falta, ya que hay varias competencias muy interensantes que podemos adquirir. A si que creo que es muy importante de que se tratan cada uno de ellas, y trata de ser mas competentes como personas y lo importante que es ser competentes y los beneficion que estan tienen.
plan de estudios 2009.

LA ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

La articulación de la educación básica es requisito fundamental para el cumplimiento del perfil de egreso contenido en el último nivel educativo del subsistema, implica integrar los niveles, preescolar, primaria y secundaria como un trayecto formativo en el que haya consistencia entre los conocimientos específicos, las habilidades y las competencias. La Educación Básica de 1993, han estado sujetos a revisiones constantes entre las que destaca la que se hizo al programa de Español de primaria (2000) esto no ha sido suficiente para hacerlos corresponder con los actuales cambios sociales, culturales y científicos.

A partir de las reformas que se realizaron en educación preescolar (2004) y educación secundaria (2006) se establecieron las bases del perfil de egreso de la educación básica en general y de la articulación entre la formación básica y la educación media superior. También se señala la necesidad de llevar a cabo un proceso de revisión de la educación primaria para articular como los últimos años de preescolar y el primero de secundaria, al mismo tiempo se busca incorporar mecanismo de innovación educativa para fortalecer las actividades que se realizan en este nivel. Aquí los retos de la primaria se centra en elevar la calidad y en incorporar al currículo y a las actividades cotidianas: la renovación de los contenidos de aprendizaje y nuevas estrategias didácticas. El enfoque intercultural, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo para la enseñanza y el aprendizaje.

Se requiere partir de una visión que incluya los diversos aspectos que conforman el desarrollo curricular en su sentido mas amplio; es decir el conjunto de condiciones y factores que hacen factible que los egresados alcancen los estándares de desempeño; las competencias, los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores. El currículo debe ser congruente con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los niños y los adolescentes, pertinente a las necesidades educativas de los alumnos, relevante a las demandas y necesidades sociales. Los maestros y las prácticas docentes como agentes fundamentales de la intervención educativa, los maestros son los maestros son los verdaderos agentes del desarrollo curricular. La tarea docente se debe desarrollar como un proceso flexible con gran capacidad de adaptabilidad y creatividad. Exige la conformación de redes de maestros para un trabajo más cercano entre ellos que les permita intercambiar las experiencias que viven día a día en el contacto con los alumnos para comentar sus propuestas y apoyarse mutuamente.

Los medios y materiales de apoyo conformados por los recursos didácticos facilitan la enseñanza en el aula, los medios y materiales de apoyo deberán ser adecuados a las condiciones del entorno social y cultural y lingüístico. La gestión escolar esta conformada por aspectos y condiciones necesarias para que las comunidades educativas adquieran autonomía, identifiquen problemas y contribuyan a su solución. La gestión escolar deberá centrar la atención en el cumplimiento de su razón de ser: el estudio, la enseñanza y el aprendizaje, y de esta manera establecer mecanismos para alcanzar los propósitos formativos. Los alumnos son el centro de la intervención educativa y el referente fundamental de todos los aspectos de desarrollo curricular lo constituyen los alumnos.

http://www.scribd.com/doc/5338620/PLAN-EDUCACION-BASICA-PRIMARIA-2009-PRELIMINAR

Aqui nos damos cuenta de los cambios que se han tenido durante los niveles de educacion y la importancia que se tiene, ya que es importante el cambio, contribuyendo con nuevas ideas y tecnicas para un fortalecimiento y a si tener un mejor abance como alumno y docente, vemos laimportancia que tiene los medios y materiales de apoyo para un mejor conocimiento, la importancia de la tecnologia y sus avanzes en la educacion es muy imortante a servido para fomentar nuevas ideas y conocimientos, esas nuevas estrategias que hacen que mejoremos dia a dia, tambien vemos que deben ser congruentes con las necesidades educativas de los alumnos.